Una ley agraria para Bengala

Una ley agraria para Bengala
Como si de un espejo invertido se tratara, Guha nos devuelve la imagen de las principales corrientes económicas europeas del momento (mercantilista, fisiócrata y al fin capitalista). Apoyadas en su pretensión universalista, en realidad eurocéntricas (incapacs de considerar las diferencias entre el feudalismo europeo y el indio, la gentry inversora y los zamindares indios, entre los derechos que la propiedad confería en un lugar y otro), éstas sirvieron en la práctica para articular una organizacion neofeudal en Bengala, para integrar y reproducir elementos precapitalistas en un régimen colonial impuesto por el expansivo imperio británico. El emergente capitalismo industrial ya tenía un plan para la India y ésta se convirtió a lo largo del siglo XIX en una inmensa reserva agrícola.