Esplendor y fragilidad de al-Andalus

Esplendor y fragilidad de al-Andalus
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Esplendor y fragilidad de al-Andalus de Pierre Guichard publicado por Universidad de Granada al 2015:
Este libro pretende ofrecer una visión de conjunto de la evolución histórica de al-Ándalus a lo largo de los casi ocho siglos de historia que separan la conquista arabo-bereber de 711-712 de la rendición de Granada a los Reyes Católicos en 1492. No se trata de «renovar» dicha historia, sino de intentar mostrar cómo se articularon, en cada una de sus fases, los grandes hechos de la vida política con los rasgos capitales de una civilización asimismo en evolución. La conquista, de la que solo conocemos sus grandes líneas a causa de la pobreza de las fuentes, dio lugar a importantes transformaciones de todo el sistema sociopolítico de una Hispania súbitamente convertida en al-Ándalus como indica la numismática. Bajo el dominio de los Omeyas, se constituyó en torno a Córdoba uno de los centros capitales de civilización del Dar al-Islam. Las influencias culturales orientales fecundaron una sociedad sin duda mixta, pero marcada desde sus comienzos por una impronta árabe. La crisis del califato de Córdoba y la división en taifas que caracterizó el siglo XI representaron la forma extrema de una evolución política que afectó, desde la decadencia de Bagdad, al conjunto del Islam árabe. Brillantes por su cultura, pero divididas en lo político y sociológicamente poco militarizadas, las formaciones políticas andalus-íes se vieron forzadas, frente a la amenaza cristiana, a pedir ayuda de los poderes tribales bereberes del Magreb, almorávides y luego almohadesAltres llibres de Pierre Guichard
El llibre Esplendor y fragilidad de al-Andalus de Pierre Guichard pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
