Camino a la anarquía

Camino a la anarquía
Sobre el libro Camino a la anarquía de Ángel Herrerín López publicado por Siglo XXI al 2019:
«España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organizan en régimen de Libertad y Justicia», rezaba el primer artículo de la constitución de 1931. A pesar del espíritu social que animaba la carta magna de la primera y genuina democracia establecida en España, el devenir de la Segunda República estuvo atravesado por una importante conflictividad laboral y levantamientos insurreccionales. Buena parte de las investigaciones históricas responsabiliza de esta inestabilidad a la Confederación Nacional del Trabajo, tachándola de sindicato insurrecto y violento. Este tipo de análisis, que no tiene presente la vida interna de la Confederación, que tampoco pretende definir su ideología ni delimitar sus prácticas en la lucha por el poder y que obvia la importancia del individuo y el peso de la historia, resulta del todo insuficiente para explicar cuál fue en realidad el decisivo papel que desempeñó la CNT en el proceso republicano. Ángel Herrerín López ha realizado una exhaustiva investigación en centros nacionales e internacionales, como los archivos de la Guardia Civil y el Ejército o los archivos diplomáticos franceses, para mostrar una visión crítica y rigurosa tanto de la actividad de la CNT en la Segunda República como de aquella experiencia democrática patria. La presente obra transita la senda que el sindicato escogió como solución a los problemas de la España de principios de siglo y muestra los hitos para que recorramos el camino a la anarquía.Altres llibres de Ángel Herrerín López
Altres persones que han llegit Camino a la anarquía de Ángel Herrerín López han escollit
El llibre Camino a la anarquía de Ángel Herrerín López pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
