La domesticación del samurái

La domesticación del samurái
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La domesticación del samurái de Eiko Ikegami publicado por Anthropos al 2012:
El individualismo honorífico y la construcción del Japón actualEiko Ikegami, en La domesticación del samurái, combina de forma magistral los enfoques y conceptos de Max Weber y Charles Tilly para explicar la función del individualismo honorífico del samurái en la formación del Japón moderno. Mientras que los paisajes sociales y ecológicos japoneses se han transformado profundamente, su identidad cultural se ha preservado en un despliegue poderoso de modernización sin occidentalización. Desde su aparición en escena, la cultura militar del samurái incluyó un énfasis en la disciplina con la expectativa de que los guerreros honorables controlaran sus deseos a corto plazo en orden a alcanzar objetivos a largo plazo. En la historia japonesa más tardía, el proceso sociopolítico de «domesticación» del samurái recanalizó esta tradición de autodisciplina para producir una disposición mental tendente a armonizar cada sentido individual de identidad personal con las metas y responsabilidades sociales. El final del régimen Tokugawa y sobre todo la Meiji Ishin produjeron la transformación de esta clase de guerreros semiautónomos en burócratas «domesticados». Podemos hablar de un ethos originario dentro de la cultura samurái en el que se combinan la autoafirmación con la dignidad y el honor. Así lo pone de manifiesto el lema de Hagakure (Libro del samurái) como imperativo categórico japonés según el cual «Incluso aunque perdiera mi cabeza, yo no haría una cosa que no debiera».
El llibre La domesticación del samurái de Eiko Ikegami pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
