Res com un bon llibre

Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica

Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica

Lengua medieval y tradiciones discursivas en la Península Ibérica

Editorial: Iberoamericana

Pàgines: 272

Any: 2001

EAN: 9788495107855

21,03 €

Sense existències ara

Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament* Pots recollir-lo en 2 / 3 dies a les nostres llibreries
En torno a las distintas fases y los distintos géneros textules del medioevo iberromance.

Índice
Daniel Jacob / Johannes Kabatek ; Introducción: Lengua, texto y cambio lingüístico en la Edad Media iberorrománica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..,............. VII

Dieter Wanner
La pérdida del clítico adverbial y en castellano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Mónica Castillo Lluch
El desarrollo de las expresiones de excepción en español antiguo: el caso de la tradición jurídica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
María Xesús Bello Rivas
São Vicente de Fora (Lisboa) / Montederramo (Ourense). En torno a la tradición notarial gallego-portuguesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 5
Roger Wright
La Sociofilología y el origen de la primera documentación cancilleresca en forma romance en Castilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...*..*. . . . . . . . . . . . 63
Rolf Eberenz
Los regimientos de peste a fines de la Edad Media: configuración de un nuevo género textual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
Johannes Kabatek
Cómo investigar las tradiciones discursivas medievales? El ejemplo de los textos jurídicos castellanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 7
Rafael Cano Aguilar
La construcción del discurso en el siglo XIII: diálogo y narración en Berceo y el Alexandre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..f............ 133
Daniel Jacob
Representatividad lingüística o autonomía pragmática del texto antiguo? El ejemplo del pasado compuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...*. . . . . . . . . . . . . . . 153 Mario Barra Jover
Corpus diacrónico, constatación e inducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Wulf Oesterreicher
La ‘recontextualización’ de los géneros medievales como tarea hermenéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Maria Selig
El problema de la tipoIogía de los textos románicos primitivos . . . . . . . . . ...233
Carlos Garatea Grau
Variedad de tradiciones discursivas en Orígenes del Español de Menéndez Pidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

Direcciones de los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

Subscriu-te a la nostra newsletter