La edad de oro de la Caput Castellae. Arte y sociedad en Burgos.

La edad de oro de la Caput Castellae. Arte y sociedad en Burgos.

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La edad de oro de la Caput Castellae. Arte y sociedad en Burgos. de René Jesús Payo publicado por DosSoles al 2016:
La ciudad de Burgos, antigua Caput Castellae, vivirá a lo largo de la segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI, el florecimiento de su sociedad, convirtiéndose en estas dos centurias en uno de los núcleos urbanos más dinámicos de la Península Ibérica en los campos económico, político y cultural. A través de las páginas del libro La Edad de Oro de la Caput Castellae. Arte y Sociedad en Burgos 1450-1600, sus autores René Jesús Payo y José Matesanz se adentran en la rica historia que se sucedió en ella, perfilando una detallada biografía artística a través del análisis de la actuación de sus más relevantes instituciones, colectivos y habitantes, a partir de unos enfoques que toman como base la sociología artística y la historia de las mentalidades. Promotores y artistas, se nos hacen presentes en el valor de las empresas que llevarán a cabo, tanto en la propia ciudad, como en otros territorios a los que dirigieron su mirada, reflejando la internacionalización y expansión de un foco artístico burgalés, que alcanza una etapa de madurez y personalidad propia durante el último Gótico y el Renacimiento, y refleja también el notable alcance del contacto con otros ámbitos geográficos exteriores como Flandes e Italia.El llibre La edad de oro de la Caput Castellae. Arte y sociedad en Burgos. de René Jesús Payo pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
