Tríptico patronal

Tríptico patronal
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Tríptico patronal de Mauricio Kartum publicado por Atuel al 2012:
Salomé de chacra (2011), El niño Argentino (2006) y Ala de criados (2009), las tres obras escritas y dirigidas por Mauricio Kartun, tienen varios rasgos en común, y Kartun elige reunirías bajo un mismo título; Tríptico patronal. "Tríptico", en alusión a la unidad de tres, y a las pinturas, grabados o relieves distribuidos en tres hojas, unidas de modo que puedan doblarse las de los lados sobre la del centro. "Patronal", en referencia a la clase social cuya representación es recurrente en el teatro del gran dramaturgo argentino. Dice Kartun sobre este libro; "Las tres obras tienen unos cuantos e ementes compartidos: el uso de lo narrativo y e personaje narrador, la búsqueda de un lenguaje poético singular, un habla muy distanciada de los coloquiales habitúa es de la dramaturgia, la representación dentro de otra representación, lo terrateniente, esa oligarquía poderosa que está presente en las tres piezas y el representante de otra clase que es corroído por ella". En Salomé de chacra Kartun reescribe e mito bíblico recontextualizándolo en el campo argentino; en A/o de criados revisita los episodios de la Semana Trágica de 1919, pero desde la mirada de la oligarquía terrateniente que veranea en Mar del Plata; El Niño Argentino toma la traición como tópico que redefine las relaciones políticas y sociales. La edición se completa con una extensa entrevista y con un apéndice crítico a cargo de Jorge Dubatti con textos analíticos de Magaly Muguercia, Ricardo Dubatti y Lucia Salatino.Altres llibres de Mauricio Kartum
Altres persones que han llegit Tríptico patronal de Mauricio Kartum han escollit
El llibre Tríptico patronal de Mauricio Kartum pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
