Crónicas de la Primera Guerra Mundial

Crónicas de la Primera Guerra Mundial
Sobre el libro Crónicas de la Primera Guerra Mundial de Rudyard Kipling publicado por Fórcola al 2016:
La Gran Guerra nació para terminar con todas las guerras, pero pronto supuso para Gran Bretaña una experiencia de la muerte y del sacrificio de toda una generación de británicos, que no tardaría en mover los resortes de la incredulidad y el desaliento. Para combatirlos y a instancias del Buró de Propaganda de Guerra, Rudyard Kipling, de acuerdo con ese «sentido de la responsabilidad» que vertebró siempre su presencia pública, se comprometió en la lucha en defensa del Reino Unido, los aliados y el Imperio en pro de la Humanidad, frente a un enemigo alemán «separado ya de la hermandad de los hombres». El escritor destinó los recursos de su talento y de su fama a apuntalar la moral en el frente doméstico; y en paralelo, el Gobierno británico tampoco dudó en solicitar su concurso para influir sobre las opiniones públicas del mundo, las de los países neutrales, y muy especialmente la de Estados Unidos. Tanto Francia en guerra (1915) como La guerra en las montañas (1917), sus crónicas publicadas por entregas en el Daily Telegraph y en la prensa norteamericana, responden con obediencia al propósito de la Administración británica, y comparten el mismo fondo: la visión del campo de batalla como «la frontera de la civilización» que separa a «alemanes y seres humanos». La efectividad del celo propagandístico de Kipling fue indiscutible, aunque no deja de suscitar importantes interrogantes de fondo sobre las relaciones entre literatura y propaganda. De esta manera, Kipling no sólo cosifica y demoniza al enemigo común, alentando el odio, sino que subraya la altura histórica de la misión conjunta de los Aliados, erradicar a «los bárbaros», y su obligada unidad ante una Alemania «que nos ha enseñado lo que es el Mal». Para Ignacio Peyró, en estas páginas se nos revela en toda su soltura, dueño de una economía de palabras tan milagrosa como hábil para mover los corazones, y aquí vertida con todo tino al español gracias a los buenos oficios de Amelia Pérez de Villar.
Sobre Rudyard Kipling
Joseph Rudyard Kipling (Bombai, 1865-Londres, 1936), autor de relats i contes infantils, novel·lista i poeta, se li recordarà, sobretot, per les seves obres infantils. Entre elles, destaquen El llibre de la Selva (1894), el relat curt L´home que va poder ser rei (1888), la novel·la d´espionatge Kim (1901), i Puck del pujol de Pook (1906), alguns d´ells, portats al cinema. Després de rebutjar el premi nacional de poesia Poet Laureat en 1895, la Order of Merit i el títol de Sir de la Order of...Altres llibres de Rudyard Kipling
El llibre Crónicas de la Primera Guerra Mundial de Rudyard Kipling pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
