Mujeres que conducen. El cine de Agnès Varda

Mujeres que conducen. El cine de Agnès Varda
Agnès Varda (1928-2019) fue considerada
en vida una de las mejores y más influyentes
directoras de cine del siglo xx. Precursora
de la nouvelle vague francesa, su
producción cinematográfica es extensísima
y de gran valor. Aun así, su legado se
está desdibujando con el paso del tiempo.
Buena parte de las nuevas generaciones de
cinéfilos la desconocen. Normalmente, si
acceden a alguna de sus obras, suele ser
a los documentales. Ese extremo no tiene
nada de malo, pero obvia el grueso de
su trabajo ficcional. Este ensayo pretende
reflexionar sobre sus menos conocidos
filmes de ficción, pero sin abandonar el
ámbito documental. Varda fue pionera en
atravesar esa barrera difusa entre ambos
modos de narrar.
Dentro de su obra, indistintamente de
géneros o mixturas, aparecen temas que
la configuran como una autora universal,
pertinente y de actualidad. El papel de
la mujer en la sociedad, con referencias
explícitas a un feminismo renovador, así
como a su derecho a decidir sobre su
cuerpo y sexualidad, la libertad del ser
humano o lo absurdo de ciertas instituciones
sociales son algunos de ellos. Asimismo,
destila críticas al consumismo, cariño por
los personajes marginales y destellos de
memoria convertida en espejo.
Popularizar a Varda, valorada hoy solo
por un reducto de fieles entusiastas, es algo
necesario por la potencia latente en su
filmografía. Revisitar sus piezas y dotarlas
de un sentido nuevo anhela reparar cierta
invisibilización artística, a todas luces injusta,
y profundizar en la realidad del arte de
nuestro tiempo.