La familia en la ópera

La familia en la ópera
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La familia en la ópera de Juan Luis Linares i Pier Giorgio Semboloni publicado por Gedisa al 2014:
Metáforas líricas para problemas relacionalesLa ópra no es solo un espectáculo, sino también un lugar de encuentro donde se reconocen las más intensas pasiones humanas. Este libro ofrece un acercamiento a ellas a través del testimonio de especialistas en relaciones familiares y de sus interpretaciones de óperas clásicas como ´Madame Butterfly´, ´Rigoletto´, ´Il Trovatore´, ´La Traviata´, ´Turandot´, ´Carmen´ y ´Don Giovanni´, entre otras. La visión que ofrecen los autores enfatiza la dimensión psicológica. Desde su perspectiva, Rigoletto no es sólo un padre indignado por el uktraje infligido a su hija, sino también un narcisista que, priorizando sus propias necesidades, la arrastra a la destrucción. Y Carmen y don José constituyen una pareja de organización simétrica y narrativas incompatibles, abocados a la violencia de género.
El libro se acompaña de la transcripción de fragmentos de estas óperas, casi todos en versión bilingüe, con enlaces on line que permiten simultanear la lectura con el correspondiente visionado y el disfrute de la música. En definitiva, una incitación a abandonarse al placer de escuchar buena música y a explorar la ópera siguiendo la pista que presenta a sus personajes implicados en los conflictos propios de la condición humana. Amor, odio, celos, ambisión, dolor, sufrimiento, destrucción y muerte, así como gozo, liberación y exaltación de la vida, alcazan de esta manera al espectador, y por ende al lector, con la simplicidad del cuento o la fábula y con la grandeza de la tragedia.
Altres llibres de Juan Luis Linares
El llibre La familia en la ópera de Juan Luis Linares i Pier Giorgio Semboloni pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
