Oligarcas. Los dueños de España

Oligarcas. Los dueños de España
Sobre el libro Oligarcas. Los dueños de España de Fonsi Loaiza publicado por Akal al 2024:
La empresa Ferrovial anunció a principios de 2023 que cambiaba su sede fiscal a Países Bajos para no pagar impuestos en España. Su máximo mandatario es Rafael Del Pino y Calvo-Sotelo, sobrino del expresidente Leopoldo Calvo-Sotelo. Del Pino atesora la tercera mayor fortuna de España con 9.570 millones de euros y ha recibido todo tipo de ayudas estatales. Así funcionan los oligarcas españoles y sus «paguitas». En España, de las cacerías con Franco en la dictadura se ha pasado al palco del Bernabéu de Florentino Pérez, con la misma estructura económica caciquil para los negocios. El reparto del «botín» para estos oligarcas va de las sagas de banqueros, pasando por las familias franquistas de los Abelló, los March o los Daurella, y la aristocracia y la realeza de la Casa de Alba y los Borbones, los empresarios Juan Roig, de Mercadona, y Amancio Ortega, de Inditex.Altres llibres de Fonsi Loaiza
Altres persones que han llegit Oligarcas. Los dueños de España de Fonsi Loaiza han escollit
El llibre Oligarcas. Los dueños de España de Fonsi Loaiza pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
