Historia del teatro inglés. Desde sus orígenes hasta Shakespeare

Historia del teatro inglés. Desde sus orígenes hasta Shakespeare
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Historia del teatro inglés. Desde sus orígenes hasta Shakespeare de Antonio López Santos publicado por Asociación Directores al 2013:
Historia del teatro inglés: desde sus orígenes hasta Shakespeare rastrea el desarrollo del género dramático desde sus vestigios preliterarios hasta el momento de máxima eclosión a finales del siglo XVI, con la irrupción de Shakespeare y la construcción de los primeros teatros.La relación del teatro con el rito, los orígenes paganos que aún perviven en suelo inglés, las muestras escénicas que enraízan con los ritos cristianos y las formas teatrales típicamente británicas, los interludios, que, mezcladas con las teorías clásicas en el Renacimiento, dieron como resultado la comedia y la tragedia de la época Tudor, son algunos de los aspectos que recorren sus páginas.
El estudio de los espacios escénicos y los actores supone igualmente una aportación novedosa, imprescindible para completar la configuración del espectáculo teatral en una época en la que apenas nadie sabía leer y escribir. La evolución de los escenarios y la implicación de los actores, tanto aficionados como profesionales, así como la supuesta y discutible ausencia de las mujeres, son otros de los atractivos contenidos de este volumen, un libro útil para estudiar y comprender la evolución del teatro no sólo en Inglaterra sino en toda Europa.
Altres llibres de Antonio López Santos
El llibre Historia del teatro inglés. Desde sus orígenes hasta Shakespeare de Antonio López Santos pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
