Theatralia. Figuras del mal y personajes perversos en el teatro e

Theatralia. Figuras del mal y personajes perversos en el teatro e

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Theatralia. Figuras del mal y personajes perversos en el teatro e de Jesús G. Maestro publicado por Editorial Academia del Hispanismo al 2013:
Puede afirmarse con bastante solvencia que el personaje nace donde empieza la máscara y muere donde termina el actor. Y no pienso al decir esto solamente en el personaje teatral, sino en el ser humano como especie, es decir, en la persona que finge, miente y aparenta lo que no es con el fin de conseguir lo que de otro modo, esto es, con la verdad, jamás podría conquistar.Mefistófeles, uno de los personajes teatrales supuestamente más perversos, y al menos una figura representativa del mal, afirma ante un Fausto agotado y mítico que la verdad es el peor de todos los recursos: Wahrheit..., der schlechteste Behelf (Fausto, I, vv. 6364-5). Es cierto. Hay que ser muy fuerte, y muy valiente, para afirmar la verdad. Y aún hay que serlo mucho más para imponerla.
Entre otras cosas, porque la verdad no necesita tanto quien la defienda cuanto quien la tolere.
Para interpretar la realidad hay que salir de la literatura, pero para interpretar la literatura es imposible salir de la realidad, porque la realidad es siempre el único marco de referencias efectivas de que disponemos, como intérpretes y como seres humanos. No somos formas incorpóreas. Y en este punto, tanto la realidad como la literatura nos enseñan que el mal y la perversión suelen ser siempre instrumento o consecuencia de una acción que prospera con intención de engañar. La voluntad de exterminar una verdad está en la meta de toda pretensión maligna o perversa.
El objetivo de este libro, que recoge las ponencias selectas del XV Congreso Internacional de Teatralia, se ha orientado precisamente a reflexionar sobre el mal y la perversión en personajes teatrales de referencia en la dramaturgia europea. Hemos contado con la presencia de diferentes especialistas procedentes de diferentes ámbitos y dominios culturales, unidos por el Hispanismo académico y literario. El lector tiene ahora en sus manos el resultado de estos debates, que tuvieron lugar en la sede de la Sociedad Cervantina de Madrid, sita en la calle Atocha 87, precisamente en el mismo escenario en el que en 1605 tuvo lugar la impresión de la primera edición del Quijote, en los solares de la imprenta de Juan de la Cuesta.
Altres llibres de Jesús G. Maestro
El llibre Theatralia. Figuras del mal y personajes perversos en el teatro e de Jesús G. Maestro pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
