Manolo Gil 1956 - 1957. Diálogo con Oteiza


Manolo Gil 1956 - 1957. Diálogo con Oteiza

Sobre el libro Manolo Gil 1956 - 1957. Diálogo con Oteiza de Jon Echeverria Manolo Gil publicado por Fundación Oteiza al 2025:
El escultor Jorge Oteiza (1908-2003) y el pintor Manolo Gil (1925-1957) se conocieron en 1955 en el proyecto de la Universidad Laboral de Tarragona (1952-1957). A partir de ese encuentro nació una estrecha relación personal y un fructífero diálogo artístico e intelectual, solo interrumpido por la repentina muerte del pintor. Esta relación influyó de forma decisiva en ambos artistas, justo en un momento clave de sus respectivas trayectorias. Oteiza estaba inmerso en su Laboratorio Experimental, que marcó su paso a la abstracción geométrica. Por su parte, Manolo Gil atravesaba un período de gran intensidad creativa, tanto en sus elucubraciones teóricas como en sus exploraciones plásticas, mayoritariamente figurativas hasta ese momento. Esta publicación analiza los detalles de ese encuentro profesional, así como el extenso conjunto de más de 50 collages experimentales desarrollador por Gil, que profundiza en el análisis de la composición espacial a partir de la utilización de formas geométricas y que se elaboró en estrecha colaboración con Jorge Oteiza. La publicación reproduce también el poema visual inédito titulado Cambio y dedicado por Gil a Oteiza, además de incorporar un texto analítico realizado por Jon Echeverria Plazaola, investigador y Doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en el que analiza el desarrollo de esta propuesta artística y su contexto cultural, así como diversos apéndices documentales que permiten acercarse al contexto de arte experimental de la segunda mitad del siglo XX.El llibre Manolo Gil 1956 - 1957. Diálogo con Oteiza de Jon Echeverria Manolo Gil pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
