Subversiones artísticas en régimenes totalitarios y otras formas


Subversiones artísticas en régimenes totalitarios y otras formas

20,00 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*
Subversiones artísticas en regímenes totalitarios y otras formas de intervencionismo estatal enfoca, desde la práctica artística, un debate sobre los límites del intervencionismo estatal y de la presencia de contextos disciplinarios en un escenario global. Este volumen presenta una aproximación -desde diferentes contextos culturales, políticos y sociales- a la respuesta crítica que articulan diferentes artistas que trabajan en sistemas disciplinarios neoliberales, dictatoriales o socialistas. A partir de distintas disciplinas como la antropología, la filosofía, la historia del arte, la praxis artística y el activismo, se explicita cómo el arte puede transformarse en un instrumento para visibilizar ciertas problemáticas y potenciar un pensamiento crítico.
Partiendo de una primera aproximación, donde se introducen cuestiones relacionadas a la creación como espacio de resistencia y de memoria, se abre un primer camino que enlaza la práctica artística contestataria con regímenes autoritarios evidentes -las muestras "de arte degenerado" organizadas por el nazismo alemán, la performance clandestina desarrollada en países de Europa del Este, en China, en Chile y Argentina, para continuar con las relaciones entre visualidad y violencia en marcos donde el componente autoritario es menos explícito, pero no por ello menos violento, tal y como plantea la artista Daniela Ortiz respecto las políticas de inmigración españolas o el trabajo de Pilar Millán a partir de su contacto con mujeres de la resistencia a los campamentos de refugiados saharauis.
Partiendo de una primera aproximación, donde se introducen cuestiones relacionadas a la creación como espacio de resistencia y de memoria, se abre un primer camino que enlaza la práctica artística contestataria con regímenes autoritarios evidentes -las muestras "de arte degenerado" organizadas por el nazismo alemán, la performance clandestina desarrollada en países de Europa del Este, en China, en Chile y Argentina, para continuar con las relaciones entre visualidad y violencia en marcos donde el componente autoritario es menos explícito, pero no por ello menos violento, tal y como plantea la artista Daniela Ortiz respecto las políticas de inmigración españolas o el trabajo de Pilar Millán a partir de su contacto con mujeres de la resistencia a los campamentos de refugiados saharauis.