Iconografía post-millennial

Iconografía post-millennial
Homenaje post-millennial a Cesare Ripa, autor en 1593 del primer libro icono lógico de la historia, pensado para ayudar a los artistas a representar conceptos abstractos y para servir de guía popular frente a un lenguaje visual cada vez más complejo. Si Ripa concibió un modelo para ilustrar conceptos como “fraude”, “libertad”, “pobreza”, “imaginación” o “vanidad”, ¿podríamos ahora usar aquel modelo para representar conceptos como “poliamor”, “botellón”, “feminismo”, “spoiler” o “postureo”? Iconología post-millenial actualiza la iconografía clásica desde una generación hipervisual con el ánimo de comprender tanto las imágenes de nuestro tiempo presente como el tiempo de nuestras imágenes, siempre tejido hacia delante y hacia atrás.