Un canon personal

Un canon personal
Sobre el libro Un canon personal de Brad Mehldau publicado por Almuzara al 2024:
Como pianista innovador y constantemente inventivo, Brad Mehldau ha atraído a un ingente número de seguidores a lo largo de los años, quienes aguardan una experiencia singular e intensa en sus actuaciones. Con este libro, Brad busca extender esa experiencia, compartiendo elementos muy personales de su vida y cómo se fusionaron para convertirlo en el músico y persona que es hoy. Esta obra dibuja un retrato vibrante del mundo del jazz en Nueva York a finales de los 80 y principios de los 90, mostrando cómo una generación de músicos llevó su arte hacia nuevas direcciones, aprovechando un sinfín de influencias pero manteniendo la tradición, tanto la arraigada en el mundo del jazz como en el clásico. La atmósfera de los clubes, la escena creativa en Manhattan y Brooklyn están brillantemente plasmadas. Se evoca la formación del cuarteto con Joshua Redman, así como de los propios grupos de Brad, que lleva a su aclamada serie de grabaciones Art of the Trio con el bajista Larry Grenadier y el baterista Jorge Rossy, y sus posteriores revisiones de Bach o Brahms. Brad no esconde nada cuando aborda el período de adicción a la heroína; su dolorosa decadencia y su redención final hacen que la lectura sea emotiva y, a menudo, angustiosa. Sus lecturas y audiciones son una constante referencia, desde las obras de James Joyce y Thomas Mann hasta el rock progresivo y Bob Dylan, sin olvidar a críticos como Harold Bloom. El libro traslada una experiencia vivida intensamente. Íntimo, vulnerable y profundo, ofrece una mirada al interior de la mente de un artista en la cima de su talento y con sus propias palabras.Altres persones que han llegit Un canon personal de Brad Mehldau han escollit
El llibre Un canon personal de Brad Mehldau pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
