Las palabras de las obras

Las palabras de las obras
Sobre el libro Las palabras de las obras de Pablo Messiez publicado por Contintametienes al 2016:
En este volumen se reúnen las obras dramáticas más destacadas del dramaturgo, director de escena e intérprete Pablo Messiez (Premio Max a la Mejor Dirección de Escena, 2016). En concreto, los siguientes cuatro títulos llevados a escena en la última década con una inmejorable acogida de público y crítica: Muda (2010), Los ojos (2011), Las plantas (2012) y su última creación, Todo el tiempo del mundo (2016). Juntos a estos, algunos fragmentos de otros textos que el autor ha escrito para diferentes proyectos. Con epílogo de Fernanda Orazi. Pablo Messiez (Buenos Aires, 1974). Es dramaturgo, director de escena e intérprete. Debutó en 2007 como dramaturgo y director de Antes, una versión muy libre de Frankie y la boda, de la escritora norteamericana Carson McCullers. Previo a este debut, Messiez llevaba ya más de 20 años sobre los escenarios. Empezó a estudiar interpretación a los 12 años. Entre sus maestros se encuentran Ricardo Bartís, Juan Carlos Gené y Rubén Szuchmacher, con quien además estudió dirección. Ha actuado para directores de la escena argentina como Leonor Manso, Cristián Drut, Rubén Szuchmacher, Daniel Suárez Marsal y Emilio García Wehbi, entre otros. Paralelamente a su trabajo como actor, autor y director, ha ido desarrollando su actividad docente en diversos estudios e instituciones.Altres llibres de Pablo Messiez
Altres persones que han llegit Las palabras de las obras de Pablo Messiez han escollit
El llibre Las palabras de las obras de Pablo Messiez pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
