El museo ausente. La evacuación del Museo de Arte Moderno de Bilb

El museo ausente. La evacuación del Museo de Arte Moderno de Bilb
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El museo ausente. La evacuación del Museo de Arte Moderno de Bilb de Francisco Javier Muñoz Fernández publicado por U.P.V. al 2017:
La historia del Museo de Arte Moderno de Bilbao durante la Guerra Civil y los inmediatos años de posguerra es la historia de una ausencia. Durante la contienda bélica el centro cerró sus puertas, trasladó sus obras a un lugar más seguro y, seguidamente, junto con otros fondos de instituciones y particulares, las evacuó a Francia por decisión del Gobierno Vasco, que se ocupó de su salvaguarda.En Francia una parte de la colección se trasladó a París, donde participó en diferentes exposiciones en distintas ciudades europeas. Las autoridades judiciales francesas embargaron el resto de obras que llegaron al puerto de La Rochelle, donde fueron objeto de un largo proceso judicial entre quienes reclamaron su propiedad: el Gobierno Dictatorial que estaba constituyéndose, por una parte, y los gobiernos de la II República y de Euzkadi por la otra.
Finalmente, entre 1939 y 1941, la colección del museo regresó a Bilbao. Sin embargo, los fondos continuaron ausentes, almacenados en diferentes depósitos, hasta que en 1945 se inauguró el nuevo edificio destinado a albergar y exhibir las obras.
En suma, la historia del Museo de Arte Moderno de Bilbao durante la Guerra Civil es la historia y la tragedia de su ciudad. Es la historia de unas obras que tras años de ausencia regresaron, mientras que otras nunca lo hicieron. En este libro queremos, en definitiva, rescatar del olvido y restituir en nuestra memoria lo que fue y nunca debió suceder.
El llibre El museo ausente. La evacuación del Museo de Arte Moderno de Bilb de Francisco Javier Muñoz Fernández pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
