Los movimientos islámicos transnacionales y la emergencia de un "

Los movimientos islámicos transnacionales y la emergencia de un "
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Los movimientos islámicos transnacionales y la emergencia de un " de Rafael (ed.) Ortega i Frank (ed.) Peter publicado por Bellaterra al 2012:
A partir de los años sesenta y más aceleradamente después de los ochenta, la población musulmana en Europa ha ido creciendo –sobre todo por la emigración de carácter laboral, pero también política e incluso social, a través de los sistemas de reagrupación familiar– de forma consistente, hasta el punto de constituir hoy en día en todos los países occidentales una minoría cada vez más visible y consciente de sus derechos colectivos, comenzando por el de que la sociedad y los poderes públicos respeten su identidad cultural, una reivindicación que ha encontrado uno de sus vehículos más efectivos en las organizaciones, surgidas en los países de origen de los emigrantes y trasplantadas a Occidente. Se trata de una identidad que a veces entra en conflicto con los valores dominantes en el país huésped, sea por la rigidez de determinadas organizaciones de la comunidad musulmana, sea por la incomprensión, a menudo trocada en hostilidad, de la comunidad nativa. Esta obra, fruto de las aportaciones de estudiosos de los diferentes países europeos y publicada en España en coedición con Casa Árabe, es fundamental en muchos aspectos. Su objetivo es analizar la presencia de los movimientos islámicos –mejor que islamistas, porque no se plantean la toma del poder político, ni desde luego la imposible reislamización de las sociedades de acogida– en el seno de las sociedades europeas, partiendo tanto de su proyecto originario como de su articulación con las estructuras legales de las sociedades huéspedes. Dicho análisis se hace país por país, lo que pone de manifiesto los rasgos comunes y diferenciales entre ellos. También estudia el papel de otros protagonistas –personalidades concretas, imames...– y de la enseñanza islámica en Europa, así como algunos de los conflictos, la mayoría de carácter islamófobo, que salpican el camino de la integración.El llibre Los movimientos islámicos transnacionales y la emergencia de un " de Rafael (ed.) Ortega i Frank (ed.) Peter pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
