La república por venir


La república por venir

21,00 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa quan estigui a la venda per Missatger o Eco Enviament*
Este ensayo propone un republicanismo que haga frente al populismo y promueva una libertad como no dominación en un Estado plurinacional.
La democracia se halla en apuros. Acosada desde fuera por poderes económicos y desarrollos tecnológicos con incidencia global, y afectada desde dentro por prácticas que erosionan sus instituciones, así como por corrientes políticas, especialmente una ultraderecha que gana adeptos, que propugnan una antipolítica que la contradice, urge revitalizar la democracia. Sobreponiéndose a la melancolía política, este libro retoma la tradición republicana para construir alternativas viables.
Una democracia republicana y un republicanismo en clave socialista se presentan como hilos para tejer un republicanismo cosmopolita mediante una interculturalidad crítica y un humanismo otro que aliente la cultura cívica imprescindible para sostener el compromiso con la república por venir. Esta tarea, en la realidad política de España, ha de tener un perfil propio, acorde con nuestra historia y atendiendo a las condiciones de un presente en el que el republicanismo reclama una modulación más clara e intensa.
Índice
La democracia se halla en apuros. Acosada desde fuera por poderes económicos y desarrollos tecnológicos con incidencia global, y afectada desde dentro por prácticas que erosionan sus instituciones, así como por corrientes políticas, especialmente una ultraderecha que gana adeptos, que propugnan una antipolítica que la contradice, urge revitalizar la democracia. Sobreponiéndose a la melancolía política, este libro retoma la tradición republicana para construir alternativas viables.
Una democracia republicana y un republicanismo en clave socialista se presentan como hilos para tejer un republicanismo cosmopolita mediante una interculturalidad crítica y un humanismo otro que aliente la cultura cívica imprescindible para sostener el compromiso con la república por venir. Esta tarea, en la realidad política de España, ha de tener un perfil propio, acorde con nuestra historia y atendiendo a las condiciones de un presente en el que el republicanismo reclama una modulación más clara e intensa.
Índice
- Crisis de la democracia y del Estado en un tiempo distópico. Necesidad de república.
- Frente al populismo, reactualización de la tradición republicana: la libertad como no dominación llevada al concepto de ciudadanía, a la idea de democracia y a la forma de Estado.
- Democracia republicana y republicanismo en clave socialista. El horizonte de la fraternidad.
- El necesario republicanismo sin mitificaciones. Revisión del imaginario de la revolución y crítica de la sacralización de la soberanía y la mitificación de la nación.
- Hacia democracias republicanas sin abusos de la «razón de Estado» y del «estado de excepción», y sin fronteras que sean «zonas de muerte».
- La razonabilidad de un republicanismo cosmopolita para una mundialización democrática.
- Cosmopolitismo republicano e interculturalidad crítica para una transmodernidad sin hegemonía de Occidente.
- Un humanismo otro como marco de pensamiento transcultural que acompañe a un republicanismo cosmopolita.
- Meditaciones republicanas (y quijanescas) sobre el experimentum Hispaniae. Sucesión de epílogos cuando la república no llega.