Juan Hidalgo y Zaj. Arte subversivo durante el franquismo [Etcéte


Juan Hidalgo y Zaj. Arte subversivo durante el franquismo [Etcéte

Sobre el libro Juan Hidalgo y Zaj. Arte subversivo durante el franquismo [Etcéte de Julio Pérez Manzanares publicado por Huerga y Fierro al 2018:
Para hablar de Juan Hidalgo (Las Palmas de Gran Canaria, 1927-Ayacata, 2018) no cabe otro apelativo que el de «poeta raro»: aquel capaz de transformar la realidad por medio del lenguaje hasta hacerla funcionar como un koan zen: el acertijo cuya sola formulación ya es el paso hacia el camino del satori y la iluminación. Contagiado de la filosofía de su «padre», John Cage, de Duchamp, Satie, la filosofía oriental o el anarquismo, supo encontrar el verdadero valor y potencial del silencio, de lo que no se dice –porque no es necesario decir, o no puede decirse–, especialmente en una época en que la censura política y la sanción de sexualidades contrahegemónicas estaba incluso penada legalmente.Siendo una de las figuras más importantes de la música y la escritura experimental española, sus exploraciones le llevarán a dar forma con el grupo zaj al teatro y la fotografía de acción en las que el cuerpo y la importancia del sexo cobrarán una importancia que nada tiene que envidiar a las producciones que una década después se convertirán en paradigmáticos de los discursos identitarios promovidos por la escena y crítica internacional.
Altres llibres de Julio Pérez Manzanares
Altres persones que han llegit Juan Hidalgo y Zaj. Arte subversivo durante el franquismo [Etcéte de Julio Pérez Manzanares han escollit
El llibre Juan Hidalgo y Zaj. Arte subversivo durante el franquismo [Etcéte de Julio Pérez Manzanares pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
