En la república del ruido. Crónicas musicales desde Nueva York

En la república del ruido. Crónicas musicales desde Nueva York
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro En la república del ruido. Crónicas musicales desde Nueva York de Antoni Pizà Prohens publicado por Documenta al 2012:
Publicados originalmente en la revista Ritmo, En la República de ruido reúne una colección de textos que, con estilo ameno y divulgativo, ofrecen una entrañable crónica de la vida musical de Nueva York a finales del siglo XX. De forma muy accesible, se retratan las grandes instituciones musicales de la ciudad, como el Metropolitan Opera y la New York Philharmonic, así como algunos de sus compositores, como Bernstein y Glass. Igualmente, se repasan obras capitales del repertorio -la Tetralogia de Wagner y Pelléas et Mélisande de Debussy, por ejemplo- y algunos estrenos mundiales como The Great Gastby de John Harbison. Se sondean, asimismo, aspectos de la vida musical, como la interpretación histórica y la moda de los conciertos monográficos, y se glosa la publicación de libros o el montaje de exposiciones que, sin ser propiamente música, son parte de esa vida musical. Del mismo modo, se retratan divas y divos que, en la época de la redacción de los escritos, prácticamente empezaban -Fleming y Gergiyev, entre otros-, todo sin obviar la constante presencia de muchos españoles en la capital cultural norteamericana, del cordial Surinach a Halffter y de Domingo a Arteta. Más que el acta histórica de una década musical, En la República de ruido, es, en el fondo, una crónica afectuosa y personal de una gran capital musical.El llibre En la república del ruido. Crónicas musicales desde Nueva York de Antoni Pizà Prohens pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
