Música pura y música programática en el Romanticismo

Música pura y música programática en el Romanticismo
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Música pura y música programática en el Romanticismo de Magda Polo Pujadas i Magda Polo publicado por Genèric al 2011:
El libro Música pura y música programática en el Romanticismo -un estudio riguroso e indispensable para entender la música en el periodo en que la música, como expresión de los sentimientos, consigue el umbral de lo sublime- centra principalmente su atención en desgranar qué son y qué representan la música pura y la música programática. Ambas músicas son instrumentales, pero la diferencia entre ellas radica en que la primera, la música pura, se da en sí misma y por si misma, estableciendo una alianza férrea con la forma; mientras que la música programática, que se inspira en otras manifestaciones artísticas -especialmente en la literatura- se entrelaza indiscutiblemente con el contenido. A mitad camino entre ellas, nace otra nueva, la música absoluta, que se desprende de la dialéctica entre lo puro y lo programático, de dos filosofías contrapuestas, la del Idealismo y del Materialismo.Altres llibres de Magda Polo Pujadas
El llibre Música pura y música programática en el Romanticismo de Magda Polo Pujadas i Magda Polo pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
