El Islam como anarquismo místico

Novetat
El Islam como anarquismo místico

El Islam como anarquismo místico

Editorial: VIRUS

Pàgines: 160

Any: 2025

EAN: 9788417870478

Novetat
12,00 €

Sense existències ara

Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament* Pots recollir-lo en 3/4 dies a les nostres llibreries

Sobre el libro El Islam como anarquismo místico de Abdennur Prado publicado por VIRUS al 2025:

Hay una paradójica convergencia de intereses entre los enemigos del islam y aquellos que quieren ser la autoridad en el islam en estandarizar el hecho musulmán, reducirlo a una sola lectura, a una sola doctrina, haciendo que, en última instancia, la voz y las prácticas de la umma (comunidad de creyentes) dependan de una jerarquía estatal o religiosa. Pero, como indica Abdennur Prado, «el mundo islámico se caracteriza desde sus inicios por la proliferación de corrientes y de modos de entender y vivir el islam, tanto en lo individual como en lo colectivo». El islam como anarquismo místico no es tanto una interpretación sui géneris del anarquismo como una lectura radical y revolucionaria del islam, la cual no carece de precedentes y está basada en un profundo conocimiento de los textos. Sin ocultar las diferencias entre la religión islámica y el ateísmo radical del anarquismo, Prado nos muestra que en aspectos como el antiestatismo, la justicia social o el apoyo mutuo, los textos del profeta Muhammad o de ciertos intelectuales islámicos coinciden con la lógica libertaria. En estos términos, cuando el autor nos habla de misticismo o de «anarquismo místico», está haciendo referencia a una espiritualidad libre, sin clérigos ni dogmas, que «antepone la experiencia a la creencia», que lejos de abstraerse de la realidad está arraigada en la tierra y en la vida, y que repele cualquier mediación o codificación por parte de la religión instituida. A partir de posiciones como las de Avempace, el turco Sheikh Bedreddin o Ibn Jaldún, quien «antepuso el ideal ético de la ayuda mutua y la cooperación entre los miembros de una comunidad a la obediencia al Estado», este libro pone en relación algunas de las fuentes clásicas del islam con la lógica antiautoritaria y comunista o colectivista de la tradición libertaria. Un texto riguroso que invita a la reflexión.

Subscriu-te a la nostra newsletter