La Isla de Hidrógeno

Per confirmar
- Consulta-ho a la llibreria
Sobre el libro La Isla de Hidrógeno de PSJM publicado por Genèric al 2010:
El colectivo PSJM presenta su libro La Isla de Hidrógeno, donde un enjambre bien estructurado de sólidos personajes se engarzan en varias tramas orgánicamente hilvanadas. PSJM, equipo artístico residente en Berlín, formado por Cynthia Viera y Pablo San José, vuelve a poner en contacto esferas de la cultura aparentemente dispares, combinando la literatura utópica, de naturaleza filosófica, sociológica y política, con la narrativa de entretenimiento. La novela La Isla de Hidrógeno sigue una tradición iniciada por William Morris y su News from Nowhere, en la que el artista-teórico del movimiento Arts&Crafts se compromete con una visión ideal de la sociedad a través de la narrativa. Asimismo, incorpora aspectos de la novela negra sueca que supone auténticas distopías escandinavas, donde la literatura de entretenimiento se encuentra con la crítica social. 500 ejemplaresAltres llibres de PSJM
El llibre La Isla de Hidrógeno de PSJM pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
