Shakespeare llega a España. Ilustración y Romanticismo

Shakespeare llega a España. Ilustración y Romanticismo
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Shakespeare llega a España. Ilustración y Romanticismo de Ángel-Luis Pujante publicado por Machado Libros al 2019:
Desde que el Romanticismo convirtió a Shakespeare en el santo de su máxima devoción, su obra ha ido creciendo en importancia hasta verse reflejada en la plétora de estudios, traducciones, producciones teatrales y películas que hoy se le dedican. Sin embargo, su propio relieve nos hace a veces olvidar que Shakespeare no fue bien acogido a su llegada al continente europeo en el siglo xviii. A España llegó entonces tras pasar por la aduana cultural francesa como el monstruo salvaje descubierto y creado por Voltaire, y trayendo consigo la controversia neoclásica sobre sus vicios y virtudes. La polémica invitaba a tomar partido, y en España lo tomaron y mantuvieron durante varias décadas la mayoría de quienes escribieron sobre él. Si los clasicistas le atribuían multitud de defectos para muy pocas virtudes, después se invirtieron los términos, y el reconocimiento de su excelencia fue haciendo inoperante tal debate. Shakespeare llega a España es un estudio crítico de los hechos y problemas que rodearon la presencia de Shakespeare en nuestro país desde sus primeras manifestaciones en el siglo xviii hasta el Romanticismo, en que finalmente se aceptó y admiró su obra después de varias décadas de rechazos, suspicacias y debates.Altres llibres de Ángel-Luis Pujante
El llibre Shakespeare llega a España. Ilustración y Romanticismo de Ángel-Luis Pujante pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
