Para que la democracia funcione. Las tradiciones cívicas en la It

Para que la democracia funcione. Las tradiciones cívicas en la It
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Para que la democracia funcione. Las tradiciones cívicas en la It de Robert d. Putnam publicado por CIS al 2011:
Este libro, una de las investigaciones más destacadas de Robert Putnam, es el resultado de una amplia y meticulosa investigación que se inicia en los años setenta. La transferencia de competencias en Italia, desde la administración nacional a los gobiernos regionales, proporcionaba el escenario ideal para estudiar la evolución de nuevas instituciones. Robert Putnam aprovecha esta oportunidad histórica para llevar a cabo un estudio cuyos hallazgos han tenido una repercusión que ha trascendido el caso italiano y cuyas contribuciones a la teoría y la práctica de la democracia contemporánea han tenido un impacto indiscutible.Mediante esta investigación comparada Putnam estudia los distintos factores que, a partir del cambio institucional, influyen en el desigual funcionamiento de los gobiernos regionales italianos. Así, mediante la articulación metodológica de distintas perspectivas teóricas y técnicas de investigación, Putnam indaga en las relaciones existentes entre el desempeño institucional, los factores socioeconómicos y los aspectos socioculturales. Tras realizar un profundo análisis longitudinal y transversal del desarrollo y funcionamiento de los nuevos gobiernos regionales, el autor revela la importancia que la vida cívica y las distintas tradiciones políticas tienen a la hora de explicar el éxito de las instituciones democráticas. Mientras que la tradición de repúblicas comunales existente en el norte y centro de Italia propició el desarrollo de sólidas normas y redes de compromiso cívico, la tradición monárquica del sur condujo al establecimiento de relaciones políticas verticales, lo que se traduce en una vida cívica más débil y fragmentada. En definitiva, Putnam nos demuestra cómo la democracia y sus principales instituciones funcionan mejor en las sociedades dotadas de un mayor capital social, es decir, en aquellas que están basadas en relaciones de confianza, normas de reciprocidad y redes de compromiso cívico.Altres llibres de Robert d. Putnam
El llibre Para que la democracia funcione. Las tradiciones cívicas en la It de Robert d. Putnam pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
