Asalto a la fábrica. Luchas autónomas y reestructuración capitali

Asalto a la fábrica. Luchas autónomas y reestructuración capitali
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Asalto a la fábrica. Luchas autónomas y reestructuración capitali de Francisco ( coord. ) Quintana publicado por Alikornio al 2002:
Autonomía obrera y transición democrática. Una aproximación crítica (Nexo Autonomía); Configuración de la metrópoli. Contexto. España: eslabón intermedio (Francisco Quintana);Las tres décadas comprendidas entre 1960 y 1990 representan en nuestra historia reciente una transición de cuyo alcance la denominada transición democrática no representa sino su limitada expresión política. Son treinta años de una profunda transformación social, económica, política y cultural que siguen el proceso de inserción de la economía española en el circuito de reproducción internacional capitalista. La primera parte del libro se centra en torno al antagonismo de una clase obrera urbana y beligerante, cuya autonomía formal se materializa en el ciclo de luchas autónomas que constituyeron el telón de fondo que precipitó el pacto de la transición democrática entre la oposición reformista y los herederos de Franco. La segunda parte recoge las transformaciones que, una vez consolidado el pacto social, tienen lugar a lo largo de la década de los ochenta, mediante la introducción de medidas políticas encaminadas a desintegrar la resistencia obrera, en consonancia con el plan de reestructuración que se estaba llevando a cabo en el resto de países capitalistas. Una vez extinguidos los últimos rescoldos de la resistencia obrera autónoma y convertida la sociedad en fábrica, se inaugura una fase de antagonismo social difuso, con nuevas figuras de la proletarización acelerada (precarización) vinculadas a nuevos ámbitos de vulnerabilidad del proceso de reproducción del capital.
Los textos que componen este volumen dan cuenta de un episodio de nuestro pasado reciente que remite, sin ocultar limitaciones y contradicciones, a una experiencia del movimiento obrero durante la denominada transición democrática que, desde la autonomía y en clara confrontación con el sistema de representación del Estado capitalista (partidos y sindicatos), entronca con la tradición crítica y antiautoritaria de la guerra social contemporánea.
Altres persones que han llegit Asalto a la fábrica. Luchas autónomas y reestructuración capitali de Francisco ( coord. ) Quintana han escollit
El llibre Asalto a la fábrica. Luchas autónomas y reestructuración capitali de Francisco ( coord. ) Quintana pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
