Hamlet y el actor. En busca del personaje

Hamlet y el actor. En busca del personaje
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Hamlet y el actor. En busca del personaje de Denis Rafter publicado por Artezblai al 2011:
Trabajo ganador del III Premio Internacional Artezblai de Investigación sobre las Artes Escénicas.El foco de este estudio son las necesidades expresivas del actor a la hora de enfrentarse a un personaje como Hamlet, del que sólo conoce el texto que lo anima y lo define. El actor debía esforzarse por superar las trampas de la textualidad, en que habitualmente cae la erudición, para desentrañar el alma del personaje y revelar lo intemporal de la circunstancia que lo crea y define. Pero la intemporalidad suele convertirse en una fosa en la que el líquido aburrimiento ahoga al personaje, al espectador y al actor.
Era importante marcar las líneas de su contemporaneidad y la clave era la estructura del soliloquio shakesperiano en el que se concitan la identidad del yo renacentista, su conciencia, su responsabilidad y las claves mentales, ideológicas, sociales y personales de su acción escénica.
Un proyecto tan rico y coherente no lo podría haber realizado nadie sin la experiencia y la formación escénica de Denis Rafter. Para hacerlo rastreó las traducciones de Hamlet y comparó el tratamiento del personaje a través de la Historia del Teatro Español con inteligencia y dedicación.
El resultado es este hermoso libro que puede servir de mucho al lector atento, dispuesto a sumergirse en el tsunami proceloso del personaje hamletiano. Pero, además, este libro es un tratado actoral del personaje en el teatro de Shakespeare donde el profesional del teatro español tiene, por fin, un instrumento práctico que le permite formalizar su trabajo de preparación.
El llibre Hamlet y el actor. En busca del personaje de Denis Rafter pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
