La vigilia pascual en la baja edad media

La vigilia pascual en la baja edad media
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La vigilia pascual en la baja edad media de Isabel Sánchez García publicado por La Ergástula al 2014:
Este trabajo nace de la necesidad de conocer mejor el desarrollo de la celebración de la fiesta más importante del calendario litúrgico cristiano, la Vigilia Pascual, en la Baja Edad Media. El acercamiento a esta se suele hacer a través de libros litúrgicos tales como pontificales o misales plenarios, en los cuales se describe la ceremonia bajo la rúbrica Ordo in sabbato sancto. Este estudio propone una aproximación diferente, a través de uno de los objetos litúrgicos empleados en dicha celebración: el tricerio.Desde el siglo XII aparece descrito en los libros litúrgicos como una larga vara, de madera o metal, en cuyo extremo superior se fijaba un candelabro de tres brazos que sujetaba tres candelas, de ahí su nombre. Pero es a partir del siglo XIII cuando los textos mencionan un tricerio particular, decorado con la imagen de una serpiente, fruto del recargado simbolismo que caracterizó las celebraciones eclesiásticas de la Baja Edad Media, cuyo fin fue el de dar mayor relevancia a la Vigilia Pascual.
En este libro, Isabel Sánchez quiere dar a conocer la función que desempeñó este objeto en la Vigilia, así como su evolución formal a lo largo de la Edad Media, para adentrarse en el simbolismo que encerró la imagen de la serpiente, a través del análisis de textos litúrgicos medievales (ordines, pontificales, misales y procesionales) y de ejemplos concretos, como el tricerio que conserva la catedral de Sigüenza en Guadalajara.
El llibre La vigilia pascual en la baja edad media de Isabel Sánchez García pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
