Cornellà, capital del cinturón rojo

Cornellà, capital del cinturón rojo
Per confirmar
- Consulta-ho a la llibreria
Sobre el libro Cornellà, capital del cinturón rojo de Andrés Sánchez Vega publicado por Sin ISBN al 2017:
Una mañana del año 1974, a la hora de entrada en las fábricas, un coche oscuro recorre el barrio Almeda de Cornellà, donde se encontraban la Pirelli, Laforsa, Fama y Clausor, después la zona de Siemens, Elsa, Plásmica y sigue hacia la Corbero en Esplugues. Viaja despacio. Le sigue un vehículo camuflado de la policía político-social. En el coche oscuro viaja de incognito José García Hernández, Vicepresidente Primero del Gobierno y Ministro de la Gobernación de Arias Navarro. Así lo narro Josep María Ferrer Penedés, alcalde de Cornellà y más tarde subgobernador de Barcelona. Era el año 1974 y ya se hablaba desde hacía tiempo del “cinturón rojo” de Barcelona, del Baix Llobregat. El responsable de la seguridad del Régimen franquista quería conocer el territorio y viajo desde Madrid.Tal vez ese coche oscuro llegara a cruzarse con el que, en plena huelga general y en una situación muy difícil llevaba a Cornellà al entonces clandestino secretario general del PSUC. Gregorio López Raimundo que acudía a orientar y escuchar los dirigentes comunistas locales en un piso del barrio de la Gavarra o a un taller de confección de Sant Joan Despí. Muchos militantes obreros lo conocieron aquel día y quedaron impresionados al encontrarse en aquella reunión clandestina ante aquel personaje mítico de la resistencia democrática. Según contaría el propio Gregorio tiempo después, aquel día salió con tiempo de su escondite en Barcelona y recorrió, sin bajar del coche que lo llevaba, el escenario de las fábricas donde se había iniciado la huelga general del 74 y los barrios de la parte baja de Cornellà.
El llibre Cornellà, capital del cinturón rojo de Andrés Sánchez Vega pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
