Arsène Schrauwen #1


Arsène Schrauwen #1

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Arsène Schrauwen #1 de Olivier Schrauwen publicado por Fulgencio Pimentel al 2014:
Sin abandonar nunca el ánimo renovador de títulos como Mi pequeño (2009) y El hombre que se dejó crecer la barba (2012), Olivier Schrauwen inicia aquí un tríptico mucho más cercano, audaz y personal que ninguna de sus obras precedentes para narrar la odisea de su abuelo Arsène en las postrimerías del Imperio colonial belga. Relato iniciático, con reminiscencias de clásicos como El corazón de las tinieblas y Viaje al fin de la noche, Arsène Schrauwen es un tebeo en trance que alterna personajes turbadores, noches tropicales y estaciones lluviosas con el fondo alucinado del descubrimiento del amor. Restando por primera vez primacía a lo gráfico en favor de lo literario, Schrauwen entrega su trabajo más accesible, también el más conmovedor e impresionante.Altres llibres de Olivier Schrauwen
El llibre Arsène Schrauwen #1 de Olivier Schrauwen pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
