Bruno Schulz: El país tenebroso

Bruno Schulz: El país tenebroso
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Bruno Schulz: El país tenebroso de Bruno Schulz publicado por Círculo de Bellas Artes al 2007:
Este libro ofrece una cuidada retrospectiva de la obra plástica del escritor y artista polaco y judío, Bruno Schulz, uno de los grandes protagonistas de la vanguardia de entreguerras.Catálogo de exposición, Círculo de Bellas, en Madrid. Otoño 2007

Sobre Bruno Schulz
BRUNO SCHULZ (Drohóbych, Ucraïna, 1892-1942), escriptor, il·lustrador, pintor, dibuixant i crític literari polonès d´origen jueu, es va criar en un petit poble del llavors Imperi austrohongarès, fascinat pels colors de les teles del comerç del seu pare. Va estudiar Belles Arts a Lviv i Viena, i va exposar la seva obra en el període d´entreguerres en diverses ocasions, mentre escrivia i aconseguia publicar, al desembre de 1931, «Les botigues de color canyella», una de les seves obres més...Altres llibres de Bruno Schulz
Altres autors relacionats amb Bruno Schulz
El llibre Bruno Schulz: El país tenebroso de Bruno Schulz pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
