Impresionismo. Bajo la superficie

Impresionismo. Bajo la superficie
Sobre el libro Impresionismo. Bajo la superficie de Paul Smith publicado por Akal al 2006:
Han pasado más de cien años desde que la exposición de Manet en la Galería Martinet proclamara el descontento de una generación con el modo académico de ver el arte. Viviendo el estilo de vida bohemio del mito moderno, los artistas más tarde denominados «impresionistas» formaron su propia sociedad alternativa, cuyos encuentros tenían lugar en cafés de Monmartre y en sus propios estudios. Obras de Pissarro, Monet, Renoir y Cézanne fueron rechazadas de plano por el Salón de 1873, pero el siguiente fue el primero de ocho años de exposiciones «impresionistas»: el grupo se hizo célebre por el comentario burlón de un periodista sobre "Impresion: Soleil levant de Monet" y por una reseña aparecida en Le Figaro que describía a los artistas como un grupo de desdichados corrompidos por la locura de la ambición. Pero, ¿eran los cuadros impresionistas sólo superficies decorativas que no tenían valor más allá de sus agradables combinaciones de forma y color, o representaban la influencia de fuerzas sociales de mayor calado, la alienación de la metrópoli moderna? ¿Eran los colores experimentos a modo de juego o reflejaban medidas creencias filosóficas y científicas? Adoptando un punto de vista alternativo sobre estos artistas y sus métodos, y teniendo en cuenta sus propias investigaciones sobre la percepción, Paul Smith examina el contexto social, político e intelectual en el que surgió el Impresionismo. En los distintos capítulos, trata de disipar la idea de que al Impresionismo no le importaba el mundo social del que surgió, y, al hacerlo, ofrece una oportuna y nueva apreciación del grupo que inspiró el ideal moderno del rebelde artístico.Introducción. Definiendo el Impresionismo 1. Manet, Baudelaire y el artista como flâneur 2. Mujeres impresionistas e impresionistas mujeres 3. Monet y el momento del arte 4. La visión política de Pissarro 5. Cézanne y el problema de la forma Conclusión. El Impresionismo como arte Bibliografía Créditos fotográficos
Altres llibres de Paul Smith
El llibre Impresionismo. Bajo la superficie de Paul Smith pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
