El siglo de la imagen analógica

El siglo de la imagen analógica
Sobre el libro El siglo de la imagen analógica de Pierre Sorlin publicado por La Marca editora al 2020:
¿Cuáles son los cambios que introduce la imagen analógica para la interpretación del mundo? ¿En qué medida las imágenes influyen en los regímenes perceptivos? A partir del surgimiento de la fotografía en 1840, se produjo un cambio sin antecedentes en la historia de la representación que generó nuevas formas de intervenir la realidad. De este modo, se inauguró lo que Sorlin acuñó como “el siglo de la imagen analógica”. Tomar una fotografía, encender la televisión son para nosotros actos ordinarios que ejecutamos sin reflexionar. Sin embargo, los aparatos de registro gráfico pertenecen al universo de la máquina y, como todas las invenciones de la era industrial, alborotaron viejos hábitos. Nuestro ojo es un aparato óptico que refleja lo que se encuentra frente a él. Sin embargo, los seres humanos no perciben todo lo que registra la mirada. Privilegian en su entorno lo que responde a su propia curiosidad e interés, aunque también le son impuestos otros criterios de selección a partir de las necesidades y costumbres del medio al que pertenecen. De esta manera, cada grupo desarrolla un sistema de coordenadas, o “régimen perceptivo”. Nuestra organización social, en gran medida, depende de nuestra estructura ocular. Pierre Sorlin analiza en El siglo de la imagen analógica los 150 años que siguieron a la invención de la fotografía y el vuelco que provocó en nuestra manera de mirar y comprender el mundo.Altres llibres de Pierre Sorlin
El llibre El siglo de la imagen analógica de Pierre Sorlin pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Fotografía
Ressenya
Léonie Bischoff
Anaïs Nin en un mar de mentiras
La vida de Anaïs fue cuanto menos fascinante y en esta novela gráfica firmada por Léonie Bischoff, ganadora del premio del público en el pasado festival de Angoulême, se cuenta parte de su historia...

Ressenya
David Hockney
Una historia de las imágenes
En palabras de Hockney -y que nos recuerdan un poco a Berger- “toda imagen es el relato de una mirada sobre algo”.

Ressenya
Francine Prose
Peggy Guggenheim
Rica, poderosa y extravagante. Su vida personal, salpicada de innumerables escándalos que ella misma relató, en un acto de exhibicionimo, en su autobiografía Confesiones de una adicta al arte, ha d...

Ressenya
Philip Ball
La invención del color
Philip Ball es un referente popular entre especialistas y aficionados a las ciencias. Formado como químico y autor de numerosos escritos científicos nos ofrece una particular visión de la historia ...
