Reflexiones teóricas sobre la pintura del siglo XX

Reflexiones teóricas sobre la pintura del siglo XX
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Reflexiones teóricas sobre la pintura del siglo XX de Jesús Sus Montañés publicado por Aqua al 2005:
Reflexiones teóricas sobre la pintura del siglo XX es una investigación que va más allá en las tesis de La Escuela Formalista a la que estamos vinculados. Las novedades, dentro de la Teoría del Arte y de la Crítica Científica, consisten en incorporar la Epistemología Genética de Piaget y las clasificaciones empíricas de V. Lowenfeld y de Herbert Read, a los métodos de análisis en la evolución de las imágenes. Con lo que descubrimos el sentido involutivo en las imágenes del siglo XX; y en su mentalidad,un conjunto de crencias y mitos -como el mito de la mimesis o el del mosaico visula que todavía defendió Arnheim-centrados en el dogmatismo. Pero la crítica se hace de modo respetuoso para nuestros pintores y apologistas y con el único afán de ahondar en un objeto de conocimiento bien delimitado. También se debe destacar que esta pequeña obra, amplía la comprensión en la tesis de la evolución en la capacidad de configurar imágenes, con un conocimiento más extenso y profundo de la Teoría de la Imagen y del fenómeno perceptivo del que dispusieron Wölfflin, Riegl o Hauser y aún el propio Gombrich; con este conocimiento actualizado aportamos una tesis concluyente al tener la iniciativa e intuición científica de estudiar las analogías entre el campo perceptivo, el campo retiniano y el campo celular cortical, subrayando con el Dr.David H.Hubel la creencia equivocada que las escenas del mundo perceptible consiguen llegar al cerebro y se pueden copiar:nada más falso y superficial. Pues al estudiar las imágenes de contenido figurativo que son justamenete las que aumentan nuestro saber y las que podemos controlar y evocar en la actividad mental consciente, junto con las imágenes de aislamiento perceptivo, o las imágenes de tipo alucinatorio, que forman parte de actividades mecanicistas y compulsivas, descubrimos la posición iconoclasta de la mentalidad del siglo XX, ante su incomprensión del concepto de naturalismo. (Jesús Sus Montañes)Altres llibres de Jesús Sus Montañés
El llibre Reflexiones teóricas sobre la pintura del siglo XX de Jesús Sus Montañés pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
