Radio de acción. Aventuras de un pinchadiscos eléctrico

Radio de acción. Aventuras de un pinchadiscos eléctrico
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Radio de acción. Aventuras de un pinchadiscos eléctrico de Studs Terkel publicado por Global Rhythm al 2012:
Durante la segunda mitad del siglo XX, el musicólogo e historiador Studs Terkel presentó desde Chicago un legendario programa radiofónico donde cada día suministraba a sus oyentes una variopinta dosis de productos musicales, desde composiciones clásicas y ópera a jazz, góspel, blues, folk o rock. Radio de acción recoge sus conversaciones con cuarenta y dos músicos fundamentales de nuestra época: un jovencísimo Dylan, por ejemplo, cuenta cómo escribió «A Hard Rain?s A-Gonna Fall»; Janis Joplin (mujer poco dada a entrevistas) recuerda su adolescencia tejana; Louis Armstrong y Dizzy Gillespie hablan sobre Charlie Parker; Leonard Bernstein rinde tributo a compositores como Marc Blitzstein; Ravi Shankar desvela curiosas anécdotas de su encuentro con los Beatles; Andrés Segovia imparte doctrina; y así sucesivamente... Radio de acción nos ofrece un inigualable y polifónico retrato de la música contemporánea.Altres llibres de Studs Terkel
El llibre Radio de acción. Aventuras de un pinchadiscos eléctrico de Studs Terkel pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
