Pigmalión o el amor por lo creado

Pigmalión o el amor por lo creado
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Pigmalión o el amor por lo creado de Facundo Tomás publicado por Anthropos al 2005:
Este libro pretende actualizar el mito de Pigmalión: situarlo en la contemporaneidad, reviviendo su figura de escultor satisfecho y autoenamorado, ideando nuevas relaciones con la literatura y las artes. El mito de Pigmalión estaba destinado a un gran éxito a partir del momento en que la cultura europea empezara a enamorarse de sí misma o, dicho en términos menos narcisistas y más pigmalionescos, desde que los autores tomasen conciencia de la importancia de sus creaciones y orientasen hacia ellas sus deseos amorosos. Hoy Pigmalión es el símbolo del enamoramiento por la propia obra, del cariño al producto del trabajo, del ensimismamiento en la producción que caracteriza a menudo por igual a todo tipo de creadores, desde los artistas hasta los investigadores. Poseía, pues, un punto de narcisismo la formulación del mismo título: Pigmalión o el amor por lo creado. En efecto, lo que menos interesaba eran las evoluciones estrictas de la leyenda de origen greco-latino, siendo el verdadero tema los modos consciente o insconscientemente pigmalionescos que se han producido en la literatura y las artes, en el conjunto del pensamiento, con la voluntad de situar el mito en las actitudes habituales de nuestros autores.Altres llibres de Facundo Tomás
El llibre Pigmalión o el amor por lo creado de Facundo Tomás pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
