Mercado y consumo de ideas. De industria a negocio cultural


Mercado y consumo de ideas. De industria a negocio cultural

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Mercado y consumo de ideas. De industria a negocio cultural de Virgilio (ed.) Tortosa publicado por Malpaso al 2009:
Ni los pronósticos más oscuros de los teóricos de la Escuela de Fráncfort podían preconizar, cuando plantean el concepto de "industria cultural" -en plena contienda mundial-, su nuevo estadio especulativo y financiero, apenas finiquitado el siglo, por los efectos de una voraz espiral mercantil instalada en todos los sectores de la cultura, en exacta correspondencia con los demás ámbitos de nuestra realidad. El patrón neoliberal y consumista de la cultura ha ofertado como entretenimiento y ocio lo que en buena parte de la historia fuera conocimiento humano y afán de superación o reclamo de un ethos entre el ser humano y su sociedad. Un amplio repaso a los más diversos sectores de la cultura actual (literatura, artes plásticas, música, cine y publicidad) a través de sus profesionales convocados para la ocasión (críticos y estudiosos, sociólogos y editores, programadores y productores, responsables de medios de difusión y agentes literarios) diseccionan un amplio espectro de lo que está ocurriendo en este nuevo siglo dentro de las dinámicas de una globalización que ha hecho de la transmisión de "ideas" su avanzadilla ideológica. Un documento de análisis del estado de la cuestión de la cultura desde cuantos prismas la componen para situarse en un presente (la mayoría de las veces cruelmente) acelerado por la lógica bursátil de los mercados.El llibre Mercado y consumo de ideas. De industria a negocio cultural de Virgilio (ed.) Tortosa pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
