Memoria y testimonio, representaciones memorísticas en la España

Memoria y testimonio, representaciones memorísticas en la España
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Memoria y testimonio, representaciones memorísticas en la España de Georges Tyras i Juan Vilá publicado por Verbum al 2012:
Esta obra pretende esbozar “una especie de gramática de la memoria, retórica de la expresión convocada por aquellos […] que se fijan el cometido de recoger, preservar y transmitir huellas memorísticas”, en palabras de José Manuel López de Abiada. Evidentemente, la producción literaria no se puede abordar como un bloque monolítico. Hace falta pues periodizar la emergencia de unas obras que responden a intereses diferentes según la fecha de su publicación, teniendo siempre en cuenta el hecho de que desde el punto de vista del contenido, los textos tematizan la recuperación de la memoria de los vencidos, y de que por otra parte, según la conocida fórmula de Roland Barthes, existe una responsabilidad de la forma.Rastrear las huellas del pasado, tratar de recuperar la memoria histórica ha llegado a ser en España –por motivos que mucho tienen que ver con la manera cómo se pactó la Transición democrática– una obra de salud pública, una empresa ciudadana, en parte llevada a cabo por la generación de los nietos. En esta empresa, la función testimonial de la palabra es esencial por un doble motivo: la desaparición progresiva de los testigos, quizá su inadaptabilidad a la toma de distancia, y la emergencia de una memoria heredada, un patrimonio asumido por una comunidad de individuos, herederos de una post-memoria de la que tienen que descubrir la naturaleza al mismo tiempo que inventar la forma. Importa al respecto no confundir testigo y testimonio, y distinguir los mecanismos propios de la memoria individual de los que funden una memoria colectiva. Importa sobre todo, quizá, aceptar la evidencia de que la laguna es parte integral del testimonio, y que, estableciendo un vínculo metafórico con los muertos, permite que la ética irrumpa en el régimen estético. La triangulación (acontecimiento / testigo / posteridad) que implica el mismo término de testigo (raíz etimológica indo-europea Trei, tres) le confiere al testimonio su misión de dar a conocer, de operar una trans-misión.
Altres llibres de Georges Tyras
El llibre Memoria y testimonio, representaciones memorísticas en la España de Georges Tyras i Juan Vilá pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
