Laura, en Alejandría


Laura, en Alejandría

Sobre el libro Laura, en Alejandría de Isidoro Valcárcel Medina publicado por La Bahía al 2013:
Laura en Alejandría es una obra plástica cuya puesta en escena es la de una novela (o no) que presenta diversos planos narrativos y de trama (drama). En el terreno literario, es decir, en cuanto a estructura y recursos narrativos sus páginas se presentan líneas de contacto con trabajos de Joyce, Gertrude Stein o Lawrence Durrell. Pero también puede rastrearse una cierta influencia cinematográfica, narrativamente ejerciendo, algunos capítulos de la obra, el sentido de plano-contraplano, ofreciendo así perspectivas distintas de los mismos hechos. El tiempo en el que transcurre la acción está diluido, no se precisa, no se subraya, presenta una sensación de atemporalidad ficcional, incluso opresiva. Se omite toda ayuda para conocer en cada momento quién habla, quién se expresa, quién cuenta, no se ofrece un asidero que facilite la lectura y sí un esfuerzo de comprensión de la trama. La escritura se sumerge en una especie de laberinto construido con frases que pueden repeler o fascinar, pero no dejar indiferente. Al lector se le obliga a estar despierto, atento, como pisando un terreno resbaladizo, al margen por completo de los modos y maneras de una narración de carácter convencional.Altres llibres de Isidoro Valcárcel Medina
El llibre Laura, en Alejandría de Isidoro Valcárcel Medina pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
