Divinas palabras

Divinas palabras
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Divinas palabras de Ramón Del Valle-Inclán publicado por Irreverentes al 2019:
Divinas palabras, considerada por su autor como Tragicomedia de aldea es una de las obras más conocidas de Valle-Inclán. Publicada en 1919, no representada hasta 1933, es un paso decisivo en su incorporación a la literatura de vanguardia del S. XX. Es la culminación de un ciclo mítico, con una estética muy cercana al esperpento, plena de situaciones de crueldad tratadas con humor y sarcasmo, uniendo lo trágico y lo grotesco. Escrita más para ser leída que representada a pesar de lo cual se ha llevado a escena en veinte países, transcurre en una Galicia rural detenida en el tiempo, llena de desvalidos, mendigos, romeros, tontos, borrachos y señoritos, en los que se muestra lo peor de la condición humana. La acción gira alrededor de la familia de Pedro Gailo, sacristán, casado con Mari Gaila. La hermana de Pedro Gailo muere, dejando al hijo, Laureaniño el Idiota, enano hidrocéfalo expuesto en las ferias por sus familiares para conseguir dinero. Se lo disputan la hermana de la difunta, Marica, y los Gailos. Cuando Mari Gaila se va con su amante Séptimo Miau, un grupo de gente emborracha al enano hasta matarle, desencadenando los acontecimientos dramáticos. La muerte, la avaricia y la lujuria recorren esta obra para hacer un retrato de la moribunda España que ya retratara Goya.Altres llibres de Ramón Del Valle-Inclán
El llibre Divinas palabras de Ramón Del Valle-Inclán pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
