Ojo al dato. Inteligencia artificial y artes visuales

Ojo al dato. Inteligencia artificial y artes visuales
El presente volumen forma parte de la colección VEGAP CONTEXTOS que, resultado del ciclo
CÍRCULO VISUAL organizado por VEGAP y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, tiene como
finalidad desarrollar una amplia reflexión sociológica y de antropología cultural sobre el arte de
nuestro tiempo y los diferentes aspectos de la fenomenología socioeconómica que se ciernen en su
entorno en el presente capitalismo informacional.
Así, y teniendo como eje vertebrador la inteligencia artificial (IA) y su interacción con la creación
artística, Antón Patiño, escritor y artista, además de presidente de VEGAP, analiza la
ambivalencia e incertidumbres que nos provocan estos importantes cambios. A continuación
Valerio Rocco, filósofo y director del Círculo de Bellas Artes de Madrid, se centra en cuestionar el
carácter innovador de la inteligencia artificial.
Por su parte, Daniel Innerarity, filósofo, se instala en una posición ecléctica al valorar, sin
efectismos ni mágicos ni apocalípticos, el fenómeno de transformación tecnológica que supone la
inteligencia artificial. Daniel Canogar, creador visual, nos transmite sus reflexiones no solo
teóricas, también empíricas, como artista que utiliza la IA como herramienta tecnológica para su
trabajo creativo.
Finalmente, Javier Gutiérrez Vicén, director general de VEGAP, recoge en su contribución
distintos postulados e informaciones de carácter jurídico del fenómeno de la inteligencia artificial,
su regulación en Europa, y los dilemas que plantea para los autores de obras de creación visual.