Arte alemán 1960-2000. Colección Grothe

Arte alemán 1960-2000. Colección Grothe
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Arte alemán 1960-2000. Colección Grothe de publicado por REINA SOFIA al 2000:
Catálogo de la exposición organizada por el MNCARS del 19 de septiembre al 20 de noviembre de 2000.Catálogo de la exposición homónima que muestra la última sección de la colección de arte alemán de Hans Grothe que, desde 1973, en contacto con los artistas posvanguardistas de la Academia de Dusseldorf, ha adquirido setecientas obras del arte alemán de la posmodernidad. Los tres ejes sobre los que se configura el cuerpo de la colección son los del arte conceptual, el arte neo-geométrico y, en especial, el neo-expresionismo, incluyendo obras de Joseph Beuys, Hanne Darvoben, Blinky Palermo, Günther Förg, Gerhard Richter, Sigmar Polke o Imi Knoebel entre otros. Contiene ensayos, un comentario por autor de las 101 obras expuestas, biografías y cronología de la colección.
Los artistas que estuvieron representados en la muetra fueron: Stepahn Balkenhol, George Baselizt, Joseph Beuys, Abraham David Christian, Hanne Darboven, Günter Förg, Jörg Immendorff, Anselm Kiefer, Imi Knoebel, Markus Lüpertz, Imi Kneobel, Markus Lüpertz, Blinky Palermo, A. R. Penck, Sigmar Polke, Gerhard Richter, Ulrich Rückriem, Reiner Ruthenbeck, Kathariba Sieverding y Rosemarie Trockel.
Autores: Dirk Teuber, Siegfried Gohr, Eugen Blume, Christoph Brockhaus, Klaus Honnef, Bazon Brock, Karin Thomas, Martin Schulz, Armin Zweite, Klaus Schrenk, Rudi Fuchs, Stefan Römer, Hubertus Butin, Friedrich Meschede, Gudrun Inboden
El llibre Arte alemán 1960-2000. Colección Grothe de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
