Martín Ramírez. Marcos de Reclusión

Martín Ramírez. Marcos de Reclusión

Sobre el libro Martín Ramírez. Marcos de Reclusión de publicado por REINA SOFIA al 2010:
Catálogo de la exposición celebrada del 31 de marzo al 12 de julio de 2010 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (Madrid).Mediante el estudio de la obra de Martín Ramírez, pintor mexicano autodidacta recluido durante gran parte de su vida en diversos centros psiquiátricos estadounidenses, se intenta poner en crisis su histórica condición del artista outsider desde el estudio profundo de su biografía, el análisis de sus motivos recurrentes y su forma de organización del propio mundo a través de la representación. Se recogen algunos de los textos críticos escritos en vida de Ramírez y en el momento de su reivindicación como artista, y se reedita el texto ‘Intuiciones ciegas’ de Hal Foster, una crítica de las clasificaciones art brut, naïf y outsider art, que da la clave metodológica de esta revisión.
Martín Ramírez, la exposición, explora la extraordinaria producción de este artista. En sus obras obras destacan sus recuerdos mexicanos, así como su encuentro con el paisaje norteamericano y la riqueza de su singular imaginación. La obra de Ramírez es celebrada por los críticos por sus fuertes trazados, sus meticulosas repeticiones y sus extraordinarias variaciones dentro de los mismos temas que el artista siempre trató.
Autores: Lynne Cooke, Brooke Davis Anderson, Víctor M. Espinosa, James Lawrence, Tarmo Pasto, Roger Cardinal, Roberta Smith, Phyllis Kind, Peter Schjeldahl, Hal Foster
Altres persones que han llegit Martín Ramírez. Marcos de Reclusión de han escollit
El llibre Martín Ramírez. Marcos de Reclusión de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
