Res com un bon llibre

Whistler vs. Wilde

Whistler vs. Wilde

Whistler vs. Wilde

Traducció: Catalina Martínez Muñoz

Editorial: Trama

Pàgines: 54

Any: 2013

EAN: 9788492755967

8,00 €

Sense existències ara

Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament* Pots recollir-lo en 2 / 3 dies a les nostres llibreries

Sobre el libro Whistler vs. Wilde de James Whistler i Oscar Wilde publicado por Trama al 2013:

La noche del 20 de febrero de 1885, el pintor norteamericano James Whistler pronuncia una conferencia sobre arte en el Prince’s Hall de Londres. Al día siguiente, Oscar Wilde, con su elocuencia e ironía habituales, escribe una réplica a la misma en un artículo publicado en el Pall Mal Gazzette. A partir de ese momento se genera una singular correspondencia entre ambos, que se hace pública al aparecer en forma de cartas a los directores de varios tabloides londinenses.
Lo que comienza como un interesante debate sobre estética, prosigue con mordaces alusiones personales, llegando Whistler a acusar a Wilde de plagiario ante la indignación de este último. Controversia que nos trae a la memoria otra famosa entre el propio Whistler y el historiador y crítico de arte británico, John Ruskin, o las ya celebérrimas puyas que se lanzaban Góngora y Quevedo a través de misivas.
“Oscar, ¿cómo se atreve usted, qué significa ese disfraz?”, interpela irónicamente por carta el artista a su contrincante, tras verlo ataviado paseando por Londres con uno de sus estrafalarios atuendos que tanto contribuyeron a la fama de dandi extravagante del literato irlandés.
Whistler vs Wilde muestra dos formas de entender la pintura: la del pintor que defiende la forma y la sensibilidad artísticas, y la del crítico, partidario de la importancia de la temática y la poética que esta esconde. Se recupera así el eterno, siempre actual y no resuelto, debate sobre qué es el Arte.
Oscar Wilde

Sobre Oscar Wilde

Carme Riera, catedràtica de la Universitat Autònoma de Barcelona, es va donar a conèixer el 1975 amb Te deix, amor, la mar com a penyora. D’entre les seves novel·les, destaquen Dins el darrer blau (1994, premis Josep Pla, Nacional de Narrativa, Crexells, Lletra d’Or i premi Vittorini a la millor novel·la estrangera publicada a Itàlia l’any 2000), Cap al cel obert (2000, Premi de la Crítica Serra d’Or), La meitat de l’ànima (2003, Premi Sant Jordi), L’estiu de l’anglès (2006), Natura quasi...

Subscriu-te a la nostra newsletter