Conversaciones con Maryní Callejo. La primera productora del pop español


Conversaciones con Maryní Callejo. La primera productora del pop español

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Conversaciones con Maryní Callejo. La primera productora del pop español de Esther Zecco publicado por Efe Eme al 2025:
Maryní Callejo es algo así como el secreto mejor guardado del pop español. Pionera en la producción discográfica, en 1964 lideró el lanzamiento de Los Brincos, un trabajo im- pensable para una mujer de aquel tiempo, en una industria dominada por hombres, cuando la propia figura del productor musical era toda una rareza. También arreglista, composi- tora y pianista de formación clásica, su meteórica carrera la llevó a colaborar con artistas como Massiel, Los Relámpagos, Marisol, Nino Bravo, Fórmula V, Mari Trini o Rocío Dúrcal. Su discreción iba unida a esa actividad que suele permanecer en la sombra, en los locales de ensayo o estudios de grabación, creando el arreglo que daba entidad a una canción, componiendo la línea melódica, ese detalle que la convertía en un hit o dirigiendo a músicos de primer nivel. Maryní Callejo, tras una vida dedicada a la música, se ha animado a rememorar en estas conver- saciones con Esther Zecco la que es una de las trayectorias más asombrosas del pop. Y lo ha hecho consciente de que con sus palabras y recuerdos ayuda a sacar a la luz una parte esencial de la intrahistoria de nuestra música. Maryní Callejo no fue solo la primera productora del pop español —y de las pocas en la escena internacional—, sino prácticamente la única hasta tiempos recientes, cuando otras mujeres han reclamado su sitio en trabajos que hasta hace muy poco eran exclusivamente mascu- linos. Desconocida para el gran público es, sin embargo, una de las figuras imprescindibles de la música española.Altres llibres de Esther Zecco
El llibre Conversaciones con Maryní Callejo. La primera productora del pop español de Esther Zecco pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
