Ceremonias de lo falso

Ceremonias de lo falso
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Ceremonias de lo falso de publicado por Shangrila al 2016:
Con la certeza de que el engaño es parte de nuestra realidad, los periodistas Ayoze García González y Mateo Sancho Cardiel se han propuesto en Ceremonias de lo falso descubrir cuántas máscaras hay bajo la máscara, cambiar sus identidades para encontrarse a sí mismos y usar la ficción cinematográfica para entender mejor un mundo que, cuanto más lo conocemos, más hace que tomemos conciencia de nuestra ignorancia. No es cierto que este sea un libro sobre la mentira. No es cierto que este texto busque la verdad. Pero sí transita un sugerente camino por los espejos de la retórica, por los esfuerzos de definición de la ambigüedad, por la ilusión democrática en lo colectivo y la confusión identitaria en lo personal. Tendencias que arrecian en el siglo XXI, en la era de la información, del cambio de paradigma y de redes sociales que rompen las reglas del discurso y las relaciones personales. Para caminar sobre estas arenas movedizas sin hundirse demasiado, los autores han elegido dos películas que pesan poco: Bienvenido Mr. Chance (Hal Ashby, 1979), para el engaño público, y Lars y una chica de verdad (Craig Gillespie, 2007), para la ficción íntima. Y el desglose de los mensajes de múltiple lectura que, tras un tono amable y cómico, se agazapan en ambos filmes impulsa este libro en su propósito de ofrecer una peculiar visión de la historia del cine. Ese arte que, como todas las artes, cree en transmitir verdad a través de la representación, al tiempo que apuesta por la estética de la invención y la sabiduría de la fantasía. El cine a través del engaño. O quizá el cine como la más real de las mentiras. Desde sus inicios, el séptimo arte ha vivido un toma y daca con la realidad: se ha inspirado en ella, se ha rebelado contra ella o ha influido en ella. Por eso, como arte de masas, el cine sirve a los autores como base para reflexionar sobre la sociedad contemporánea y el individuo del siglo XXI, en un momento de caducidad de las tradiciones, de intento de renovación de los valores y de puesta en duda de sistemas políticos, económicos y espirituales. El cine sigue siendo, quizá por pocos años ya, el arte de nuestro tiempo y, por ello, una excelente herramienta para volver a plantear, sin dar una respuesta concreta, las preguntas más ambiciosas jamás formuladas: quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos. O dicho de otra manera: ¿qué estamos celebrando en esta ceremonia? ¿Y cuál es la realidad que estamos falseando?El llibre Ceremonias de lo falso de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
