Entre el claustro y el mundo

Entre el claustro y el mundo

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Entre el claustro y el mundo de publicado por Santa María la Real al 2009:
La reforma gregoriana de la Iglesia de finales del siglo XI se proyectó tanto en su rama secular o diocesana como en la regular o monástica. En el ámbito de la primera, uno de sus frutos fue el interés por la vida religiosa en común que se despertó entre los miembros de los cabildos de catedrales y colegiatas. De tal interés nació un fortalecimiento de la vocación regular de los canónigos, que, para seguirla, escogieron, en general, la normativa que solemos llamar Regla de San Agustín. Por su parte, en el marco de la rama monástica, sabemos que los frutos más significativos fueron la creación y la rápida expansión del Císter. Oscurecidos por éste, surgieron otros movimientos de renovación monástica que trataron, a la vez, de hacerse eco de las nuevas necesidades espirituales de los habitantes de los núcleos urbanos, aproximándose a ellos. De ese espíritu y de esas preocupaciones se nutrieron los premostratenses fundados por Norberto de Xanten. Unos y otros, canónigos regulares y premostratenses, constituyeron en el siglo XII una especie de interludio entre los monjes propiamente dichos y los frailes que aparecerán en el siglo XIII. Vida regular, desde luego, pero, también, atención pastoral fueron sus señas de identidad. En suma, una existencia entre el claustro y el mundo. En la sección "El otro monacato" se analizarán las experiencias monásticas de Etiopía y sus espléndidas iglesias excavadas en la roca.El llibre Entre el claustro y el mundo de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
